- bañar
- (Del lat. balneare.)► verbo transitivo/ pronominal1 Introducir el cuerpo o parte de él en el agua o en otro líquido.SINÓNIMO sumergir2 Cubrir una cosa con una capa de una sustancia:■ el joyero bañó los pendientes en oro.REG. PREPOSICIONAL + en, con, de3 Mojar una cosa con agua u otro líquido:■ bañó el bizcocho con leche.REG. PREPOSICIONAL + en, con, de4 Tocar o pasar el mar o un río por un sitio:■ el río Jerte baña mi ciudad natal.5 Dar la luz, el sol o el aire de lleno en una cosa:■ los rayos bañaban la estancia.6 Dejar el zapatero un borde en el contorno de la suela del calzado.7 Dar un barniz transparente sobre una pintura.
* * *
bañar (del lat. «balneāre»)1 tr. *Sumergir una ↘cosa en agua u otro líquido con alguna finalidad: ‘Bañar los bizcochos en leche’. ⊚ Lavar todo el cuerpo, particularmente en la bañera: ‘Hemos bañado al gato’. Muy frec. reflex.: ‘Voy a bañarme porque me he ensuciado con la grasa del coche’. ⊚ (reflex.) Meterse en el agua del mar, de una piscina, etc., especialmente por placer. ⊚ («con, de, en») Mojar enteramente una ↘cosa, con agua u otro líquido: ‘Bañar en sudor’.2 Tocar el *mar en cierto ↘sitio o pasar un *río por cierto ↘lugar: ‘El mar del Norte baña las costas de Inglaterra’.3 («con») Recubrir una ↘cosa con una *capa de algo; particularmente, un bizcocho, pastel u otro dulce con azúcar, almíbar, chocolate, etc., o un objeto con oro o plata.4 Dar completamente la *luz o el *sol sobre alguna ↘cosa: ‘El sol bañaba la terraza a esa hora’.5 Entre zapateros, dejar un reborde de suela todo alrededor del ↘*calzado, para resguardar el material.6 Pint. Dar un color transparente sobre ↘otro.V. «bañarse en agua de rosas».* * *
bañar. (Del lat. balneāre). tr. Meter el cuerpo, o parte de él en el agua o en otro líquido, por limpieza, para refrescarse o con un fin medicinal. U. t. c. prnl. || 2. Sumergir algo en un líquido. || 3. Dicho del agua: Humedecer, regar o tocar algo. || 4. Dicho del agua del mar, de un río, etc.: Tocar un paraje. El río baña las murallas de la ciudad. || 5. Cubrir algo con una capa de otra sustancia, mediante su inmersión en esta o untándolo con ella. || 6. Entre zapateros, dejar un borde a la suela en todo el contorno del zapato, para evitar que el material roce con el suelo. || 7. Dicho del sol, de la luz o del aire: Dar de lleno en algo. || 8. Pint. Dar una mano de color transparente sobre otro. || a \bañar. loc. adv. coloq. Arg., Cuba, Méx. y Ur. a paseo. ¡Vete a bañar! ¡Andá a bañarte!* * *
► transitivo-pronominal Meter [el cuerpo o parte de él] en un líquido; p. ext., sumergir [una cosa] en un líquido.► Humedecer [una cosa]; esp. dar [a una cosa] una mano de color transparente, cubrirla con una capa de otra sustancia.► Tocar [algún paraje] el agua del mar, de un río, etc.► Dar el sol, la luz o el aire [en una cosa].► figurado Con referencia a sentimientos, colmar, aparecer.
Enciclopedia Universal. 2012.